Proyectos


Fauna y Flora

Sphyraena barracuda
Barracuda
Categoría de amenaza:
Preocupación menor
La barracuda es una especie que habita en los mares tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Se destaca por su adaptabilidad a diferentes hábitats, desde arrecifes de coral hasta estuarios y manglares. Este pez depredador posee una mandíbula con dientes afilados y un cuerpo esbelto y alargado, diseñado para obtener velocidad y agilidad al emboscar a sus presas durante la caza.
La barracuda se sitúa en la cima de la cadena alimentaria marina, su presencia en estos ecosistemas es vital para el equilibrio y la salud del ecosistema marino.
Sphyraena barracuda
Barracuda

Diodon holocantus
Pez erizo
Categoría de amenaza:
Preocupación menor
Es una especie ampliamente distribuida en aguas tropicales y subtropicales. Habita en diferentes ecosistemas marinos como arrecifes de coral, praderas marinas y fondos abiertos de arena y piedras. Son principalmente de hábitos nocturnos y se esconden en cuevas o debajo de rocas durante el día.
Se caracteriza por un cuerpo globular y cubierto de espinas, con una coloración que varía entre tonos marrones y grises, adornados con manchas moteadas. Posee una mandíbula especialmente adaptada para triturar y una placa de dientes que le permite romper las conchas de algunos moluscos y pequeños crustáceos, también se alimenta de estrellas de mar, pepinos de mar y anémonas.
La capacidad de inflarse rápidamente en respuesta a una amenaza es una de las características más destacadas de esta especie. Este comportamiento defensivo permite que el pez aumente su tamaño y adopte una forma esférica, lo que dificulta su ingestión por parte de posibles depredadores.
Diodon holocantus
Pez Erizo

Aulostomus maculatus
Pez Trompeta
Categoría de amenaza:
Preocupación menor
Es una especie que se encuentra en aguas poco profundas del Caribe, específicamente en lechos de pastos marinos y arrecifes de coral que se encuentran entre los 2 y 25 metros de profundidad. Poseen cuerpos alargados y comprimidos, incluyendo un hocico alargado. Esta característica les permite flexibilidad en la mandíbula, lo que les facilita abrir la boca hasta el diámetro de su cuerpo para succionar presas, principalmente peces de arrecife más pequeños.
Esta especie puede usar pigmentos especiales que contienen cromatóforos para cambiar la coloración de su cuerpo para que coincida con su entorno. También, confían en gran medida en camuflarse poniéndose en una posición vertical entre gorgonias y especies con estructuras similares para defenderse de depredadores y atrapar peces.
Aulostomus maculatus
Pez Trompeta

Urobatis jamaiquensis
Raya Jamaiquina
Categoría de amenaza:
Preocupación menor
Es una especie que habita en aguas costeras del Caribe. Se caracteriza por su cuerpo aplanado y disco en forma de rombo. Posee una coloración dorsal que varía entre tonos marrones y grises, con una serie de manchas y patrones de líneas que le permiten camuflarse en el lecho marino, protegiéndose de posibles depredadores. Se alimenta principalmente de crustáceos y pequeños peces, su dieta se complementa con moluscos y otros invertebrados marinos. Utiliza su boca ventral, ubicada en la parte inferior de su cuerpo, para succionar su alimento.
Las rayas como esta especie pueden usar un estímulo magnético como marcador geográfico para la ubicación de las presas.
Urobatis jamaiquensis
Raya Jamaiquina


Aurelia aurita
Medusa Luna
Categoría de amenaza:
No evaluado
Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en los océanos del mundo. Se caracteriza por tener un cuerpo en forma de sombrero transparente, conocido como una umbrela. Presenta una amplia gama de coloraciones, que varían desde tonos claros y transparentes hasta tonos azulados o rosados. Estas variaciones pueden estar influenciadas por la alimentación, la edad y factores ambientales.
Posee tentáculos en la parte inferior llenos de células especializadas llamadas cnidocitos, para inyectar toxinas paralizantes en sus presas. Es considerada como un organismo filtrador, se alimenta principalmente de plancton, pequeños crustáceos y otros organismos marinos.
Aurelia aurita
Medusa Luna


Siderastrea siderea
Coral Estrella
Categoría de amenaza:
Críticamente Amenazado
Esta especie habita en ambientes de arrecifes de profundidad superficial a moderada y puede crecer hasta un diámetro de más de un metro. Presenta una estructura masiva con una superficie rugosa, su coloración puede variar desde tonos marrones y grises hasta tonos más vivos como el marrón rojizo.
Se alimenta de partículas orgánicas suspendidas en el agua y captura pequeños organismos mediante la expansión de sus pólipos. A medida que crece, forma colonias densas y compactas que contribuye a la formación de arrecifes. Por lo mismo, es uno de los principales corales formadores de arrecifes del Mar Caribe.
Siderastrea siderea
Coral Estrella


Sphyraena barracuda
Barracuda
Categoría de amenaza:
Preocupación menor
La barracuda es una especie que habita en los mares tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Se destaca por su adaptabilidad a diferentes hábitats, desde arrecifes de coral hasta estuarios y manglares. Este pez depredador posee una mandíbula con dientes afilados y un cuerpo esbelto y alargado, diseñado para obtener velocidad y agilidad al emboscar a sus presas durante la caza.
La barracuda se sitúa en la cima de la cadena alimentaria marina, su presencia en estos ecosistemas es vital para el equilibrio y la salud del ecosistema marino.
Sphyraena barracuda
Barracuda


Diodon holocantus
Pez erizo
Categoría de amenaza:
Preocupación menor
Es una especie ampliamente distribuida en aguas tropicales y subtropicales. Habita en diferentes ecosistemas marinos como arrecifes de coral, praderas marinas y fondos abiertos de arena y piedras. Son principalmente de hábitos nocturnos y se esconden en cuevas o debajo de rocas durante el día.
Se caracteriza por un cuerpo globular y cubierto de espinas, con una coloración que varía entre tonos marrones y grises, adornados con manchas moteadas. Posee una mandíbula especialmente adaptada para triturar y una placa de dientes que le permite romper las conchas de algunos moluscos y pequeños crustáceos, también se alimenta de estrellas de mar, pepinos de mar y anémonas.
La capacidad de inflarse rápidamente en respuesta a una amenaza es una de las características más destacadas de esta especie. Este comportamiento defensivo permite que el pez aumente su tamaño y adopte una forma esférica, lo que dificulta su ingestión por parte de posibles depredadores.
Diodon holocantus
Pez Erizo


Aulostomus maculatus
Pez Trompeta
Categoría de amenaza:
Preocupación menor
Es una especie que se encuentra en aguas poco profundas del Caribe, específicamente en lechos de pastos marinos y arrecifes de coral que se encuentran entre los 2 y 25 metros de profundidad. Poseen cuerpos alargados y comprimidos, incluyendo un hocico alargado. Esta característica les permite flexibilidad en la mandíbula, lo que les facilita abrir la boca hasta el diámetro de su cuerpo para succionar presas, principalmente peces de arrecife más pequeños.
Esta especie puede usar pigmentos especiales que contienen cromatóforos para cambiar la coloración de su cuerpo para que coincida con su entorno. También, confían en gran medida en camuflarse poniéndose en una posición vertical entre gorgonias y especies con estructuras similares para defenderse de depredadores y atrapar peces.
Aulostomus maculatus
Pez Trompeta


Urobatis jamaiquensis
Raya Jamaiquina
Categoría de amenaza:
Preocupación menor
Es una especie que habita en aguas costeras del Caribe. Se caracteriza por su cuerpo aplanado y disco en forma de rombo. Posee una coloración dorsal que varía entre tonos marrones y grises, con una serie de manchas y patrones de líneas que le permiten camuflarse en el lecho marino, protegiéndose de posibles depredadores. Se alimenta principalmente de crustáceos y pequeños peces, su dieta se complementa con moluscos y otros invertebrados marinos. Utiliza su boca ventral, ubicada en la parte inferior de su cuerpo, para succionar su alimento.
Las rayas como esta especie pueden usar un estímulo magnético como marcador geográfico para la ubicación de las presas.
Urobatis jamaiquensis
Raya Jamaiquina


Aurelia aurita
Medusa Luna
Categoría de amenaza:
No evaluado
Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en los océanos del mundo. Se caracteriza por tener un cuerpo en forma de sombrero transparente, conocido como una umbrela. Presenta una amplia gama de coloraciones, que varían desde tonos claros y transparentes hasta tonos azulados o rosados. Estas variaciones pueden estar influenciadas por la alimentación, la edad y factores ambientales.
Posee tentáculos en la parte inferior llenos de células especializadas llamadas cnidocitos, para inyectar toxinas paralizantes en sus presas. Es considerada como un organismo filtrador, se alimenta principalmente de plancton, pequeños crustáceos y otros organismos marinos.
Aurelia aurita
Medusa Luna


Siderastrea siderea
Coral Estrella
Categoría de amenaza:
Críticamente Amenazado
Esta especie habita en ambientes de arrecifes de profundidad superficial a moderada y puede crecer hasta un diámetro de más de un metro. Presenta una estructura masiva con una superficie rugosa, su coloración puede variar desde tonos marrones y grises hasta tonos más vivos como el marrón rojizo.
Se alimenta de partículas orgánicas suspendidas en el agua y captura pequeños organismos mediante la expansión de sus pólipos. A medida que crece, forma colonias densas y compactas que contribuye a la formación de arrecifes. Por lo mismo, es uno de los principales corales formadores de arrecifes del Mar Caribe.